Un hombre en Inglaterra en el año 2001 decide jugarse la vida en el mortal juego llamado la Ruleta Rusa, aunque el hombre sale vivo debemos reconocer que tiene cojones el tipo. No se sabe exactamente su origen de este letal juego, pero si sabemos una cosa no es un juego para niños, pues es muy bien sabido que este juego a arreglado varias disputas entre bandidos y asesinos en varios países.
El juego consiste en apostar una suma fuerte de dinero o mujeres y ver quien es el afortunado que sale con vida y con el amor de la mujer o con dinero, los jugadores podían usar un revolver con un tambor de cinco a seis tiros, en dicho tambor se debía colocar de una a tres balas y girar el tambor sin saber la cámara de la mortal bala, el primer jugador apuntaba el arma a su cabeza y jalaba el gatillo, si no sucedía nada el arma pasaba a manos del siguiente turno y jugador, y así continuaba el juego hasta que uno de los dos encontrara primero su destino fatal.
El primer uso conocido del término Ruleta Rusa aparece en un cuento corto de Georges Surdez, publicado en el número del 30 de enero de 1937 del Collier's Magazine. En este, un sargento del ejército ruso en la Legión Extranjera Francesa le cuenta al narrador:"Feldheim... ¿Alguna vez has oído hablar de la ruleta rusa?"
El juego consiste en apostar una suma fuerte de dinero o mujeres y ver quien es el afortunado que sale con vida y con el amor de la mujer o con dinero, los jugadores podían usar un revolver con un tambor de cinco a seis tiros, en dicho tambor se debía colocar de una a tres balas y girar el tambor sin saber la cámara de la mortal bala, el primer jugador apuntaba el arma a su cabeza y jalaba el gatillo, si no sucedía nada el arma pasaba a manos del siguiente turno y jugador, y así continuaba el juego hasta que uno de los dos encontrara primero su destino fatal.
El primer uso conocido del término Ruleta Rusa aparece en un cuento corto de Georges Surdez, publicado en el número del 30 de enero de 1937 del Collier's Magazine. En este, un sargento del ejército ruso en la Legión Extranjera Francesa le cuenta al narrador:"Feldheim... ¿Alguna vez has oído hablar de la ruleta rusa?"
No está del todo claro si los oficiales jugaban a la ruleta rusa en la época zarista. En un texto sobre el cuerpo de oficiales zarista, John Bushnell, un experto en la historia de Rusia de la Universidad Northwestern, citó dos memorias casi contemporáneas de veteranos del ejército de Rusia: El Duelo (1905) por Aleksandr Kuprin y Desde el águila doble hasta la bandera roja (1921) de Piotr Krasnov. Ambos libros hablan sobre el escandaloso comportamiento suicida de los oficiales, pero en ninguno de ellos se hace mención de la ruleta rusa. Si el juego se originó en la vida real y no en la ficción, es poco probable saberlo con certeza hoy en día. El arma estándar suministrada a los oficiales rusos desde 1895 hasta 1930 era el revólver Nagant M1895, un revólver de doble acción cuyo tambor gira en sentido horario hasta que el martillo se arma. Sin embargo, utiliza siete cartuchos y no seis, lo que arroja algunas dudas sobre la exactitud de la referencia que se hace en Collier's. Es posible que los oficiales rusos dispararan seis y guardaran el séptimo cartucho en caso de salir vivos de una batalla.
La única referencia a algo parecido a la ruleta rusa en la literatura rusa figura en un libro titulado Un héroe de nuestro tiempo, escrito porMijaíl Lérmontov (1840, traducido por Vladimir Nabokov en 1958), en el que un acto similar se lleva a cabo por un soldado serbio en el relato El fatalista.
Los dejo con el vídeo del ingles Derren Brown jugando a la Ruleta Rusa.